sábado, 23 de julio de 2016

Reseña CINDER

 Título: CINDER ( Primera parte               de las Cronicas Lunares)

 Autor: Marissa Mayer.


Editorial: V & R editoras.


 N°de páginas: 409.





Sinopsis: 


Luego de la devastadora cuarta guerra mundial, humanos y androides se apiñan en las calles de Nueva Beijing. Una enfermedad mortal está arrasando con la población. Y desde el espacio, la reina lunar observa como la peste lo va devorando todo , confiada en lograr el control del planeta. 
CINDER tiene 16 años y trabaja como mecánica. Su pasado es un misterio; su presente no puede ser peor, bajo la  tutela de su madrastra, que la denigra constantemente. Hasta que su camino se cruza con el del príncipe Kai, y se ve en medio de un conflicto intergaláctico y de u  amor imposible. Atrapada entre la peste y un gran secreto, no sabe si escoger la libertad o la inmolación, hasta que ya no puede elegir. Sin embargo, ella es especial. Ella es la única salida. Después de todo, así son los cuentos de hadas. 

Drama futurista, ciencia ficción o steampunk, poco importa cómo catalogar estas CRÓNICA LUNARES. Son únicas e imperdibles, como la justicia, la fantasía y el amor.



Opinion: 



La idea original de Cinder se basa en una historia muy conocida con la que cientos de chicas crecimos; Cenicienta. 
Desde un punto de vista la premisa de Cenicienta es bastante esperanzadora; una chica sin culpa alguna a la que le toca sufrir una vida desafortunada, en donde el trato denigrante y opresor son pan de cada día.  Viéndolo de cualquier arista su futuro no augura nada prometedor, y su pseudo familia se le hace saber a cada momento.  Pero en medio de toda esa desgracia ella encuentra un pequeño haz de luz y magia. 

Es esta misma idea la que Marissa Meyer intenta reanudar pero en un universo futurista y con una Cenicienta completamente distinta. 

“Había una vez…una historia de una chica humillada y maltratada por su madrastra. Pasaron los años, pasaron los siglos, pero la historia de humillación parece no pasar jamás”.

A partir de esta concepción la autora toma el cuento de Cenicienta y lo transforma en una nueva historia  con muchísimas más variantes que la original pero conservando ciertos aspectos . 

Para mí Cinder, es la evolución mejorada de la fábula. 

No obstante…debo decir que hallé algunos puntos  negativos.

Aunque el drama no es exactamente igual al cuento, la historia es sí es muy predecible, y con predecible no me refiero a la historia del baile, el zapato y el príncipe. 

Pese a que nos encontramos con una historia casi en su totalidad distinta, su desenlace resulta muy fácil de obviar, uno sabe con certeza que es lo que sucederá a continuación.

Por otro lado los personajes eran muy planos, faltos de carácter  y sin ningún otro antecedente aparte de sus actos. 

Lamentablemente no pudieron cautivarme sus personalidades. Estos se encontraban muy desdibujados y según parece, no se trabajó mucho en sus perfiles. 

La narración solo se basaba en actos que carecían de profundidad y resonancia. 
Y, aunque en sí de trata de un libro lleno de dinamismo y acción, para mi fue una lectura  llana y superflua. 

Me costó mucho poder adentrarme en la historia incluso, imaginar las escenas, y hubieron puntos en los que se me hizo extremadamente pesado y lento avanzar en el relato. Fue del tipo de lectura que yo llamo “sobre las letras”; una pasada rápida leyendo por arriba.

De hecho estaba apuradísima en acabarlo, pero lamentablemente, en un afán de terminar con él de una vez, y no por que estaba engulléndolo  con vehemencia.
Es una lastima pues la historia tenía potencial y un buen planteamiento. Y el conflicto que presentaba era creíble y estaba en concordancia con el hilo redactor. Pero hubo algo que no funcionó.

La verdad es que ni siquiera sé si continuar con la saga. Por ahora un 6/10. 


jueves, 14 de julio de 2016

Reseña "La chica del tren"

 Título: La chica del Tren

Autor: Paula Hawkins

Editorial: Planeta

N° de páginas: 491






Sinopsis: 

Rachel toma siempre el mismo tren de las 8.04 hrs. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas…y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un dia ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree?¿Y si nada es lo que parece? Tu no la conoces. Ella a ti, sí.


Opinión:   




La verdad es que sinopsis la saqué de internet, no de libro,  ya que en él salen seis comentarios que en pequeñas frases resumen mi opinión : 


“Había momentos en los que no podía leer lo bastante deprisa”.

“Avanza a toda velocidad como un tren sin frenos”.

“Créete lo que dice la publicidad”.


Y así es. Para mí esta lectura fue sumamente adictiva y atrapante. 
No había momentos en el día en que no pudiera dejar de leer o pensar en los posibles sospechosos. 

Creo que en resumidas cuentas, es un libro que sin falta debe estar en nuestras estanterías. 

Pero yendo a lo que nos compete.

El libro está narrado en primera persona por Rachel, quien es la personaje principal, y tiene bastantes peculiaridades tales como que el relato se escriba en dos tiempos; mañana y tarde, se narra desde el punto de vista de tres personajes distintos, entre ellos Rachel, y con fechas distintas. (Creo que es un buen dato fijarse en las fechas, sino es fácil confundirse).

He oído bastante críticas negativas acerca del libro, pero como en todo, depende del tipo del lector. Argumentan que el libro es de lectura lenta y que hay veces en las que falta dinamismo, pero yo opino lo contrario; necesitamos primero el hilo para luego desenrollar la madeja. 

Y es que esta historia esta repleta de aristas y cosmovisiones distintas ,que finalmente convergen en un mismo punto. Por ello mas allá de haber acción, este tipo de libro requería desentrañar los motivos, comprender los porqué y de esta manera, saber quién. (Es algo críptica mi reseña pero no quiero soltar nada que los haga pensar en un personaje en el momento que lo lean. Ya cometí el error una vez y solo pude decir “rayos, lo averiguó”).

Paula hawkins hizo un trabajo estupendo perfilando los personajes. 

Logra exponernos la verdadera naturaleza humana en todo su esplendor...sin eufemismos, sin adornos, sin retoques. 

Nos enseña las características que gobiernan al hombre en toda su crudeza y,  desde mi punto de vista, nos lo muestra de un modo tan extremadamente descarnado, que hace de la realidad un  verdadero arte. 

Es increíble la manera con la que la autora logra meternos dentro de la cabeza de cada uno de los personajes, conocer sus pensamientos mas oscuros y degradantes, y entender sus porqués. 

Les aseguro que no podrán prever el final y que acabarán con la novela en dos días. 


Puntuación: 10/10. No se arrepentirán.







martes, 12 de julio de 2016

Reseña Yo antes deTi


Título: Yo antes de Ti

Autor: Jojo Moyes

Editorial: Penguin Random House

N° de páginas: 487




“Una historia que necesitas experimentar. Una novela inolvidable.”

Sinopsis: 

Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuantos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café The Buttered Bun y sabe que quizá o quiera a su novio Patrick.
Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo.
Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que todo ahora le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo.
Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color. 
Y ninguno de los sabe que va a cambiar al otro para siempre.
Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?


Opinión:      



Tres palabras: una historia encantadora. 

Supongo que a estas alturas del año, por lo menos ¾ de la población debe haber oído del best seller y una gran cantidad, leído.

Lo cierto es, y sin mas rodeos, que es una novela total y completamente recomendable para todo tipo de audiencia, un 9/10 (al final explicaré porqué no un 10).

La historia está prácticamente narrada por Louisa a excepciones de un par de intervenciones por terceros, lo que convierta la lectura en algo sumamente liviano, creo que la palabra ágil, queda corta para expresar la velocidad con la que uno lee la novela. Se avanza sin piedad por lo capítulos sin siquiera uno darse cuenta.

Lou nos envuelve con su personalidad; es el tipo de persona que trae consigo luz propia. Con solo dos capítulos ya leídos resulta imposible no amar su ser tan despistado, honesto y positivo. 

Por otro lado está Will quien se contrapone por completo al carácter de Louisa lo  que, como en toda novela, genera el equilibrio perfecto y tan desesperadamente anhelado.

Él es antipático y sarcástico pero al estilo de ser tan insoportablemente pesado que al final te cae bien.

El libro genera demasiados sentires y emociones; te provoca risas fáciles (de hecho me reí en muchas muchas ocasiones) Will tiene ese típico humor inteligente, te genera incertidumbre, por no saber con certeza que sucederá al final y kilos y kilos de empatía. 

En verdad leer este libro me hiso pensar mucho (lo cierto es que soy muy meditabunda, al extremo diría yo) y creo que todo el que lo lea se queda con muchas ideas flotando a su alrededor tales como valorar la vida que uno tiene, ver como son otras realidades tan distantes a las  nuestras y que, sumando y restando, todo se traduce en ser felices y hacer de otros felices.

Debo agregar una advertencia: NO ES UN LIBRO DE AMOR, son mas bien dos personas intentando crecer a través de la otra y con unas escasas cuotas de romanticismo. 
A mi eso me decepcionó bastante mientras lo leía; avanzaba y avanzaba esperando ÉL momento y nunca llegaba.

También el final me desilusionó, ni siquiera sé si fue eso lo que me causó, pero sentí una depresión profunda al leerlo. Lloré, pero de rabia. 
Quizá me adentré mucho en la historia y no pude llegar a comprender la decisión de Will. 


Cuando compré el libro, lo compré pensando en un tipo de historia y no fue así. Supongo que me hice expectativas erróneas que me generaron un caos literario.

Pensaba que se trataba de como Lou mejoraba y cambiaba la vida de Will, pero resultó ser al revés, fue Will quien cambió la vida de Lou y eso para mí fue como recibir un golpe gigante de realidad.

Por ello, aunque el libro es estupendo, la narración, los personajes y en sí, todo, yo quedé con un sin sabor que no pude lograr extraer y que me hace darle un 9/10.






jueves, 7 de julio de 2016

Reseña Quiero ser Flaca y Feliz

Título: Quiero ser Flaca y Feliz

Autor: Karolina Lama y Marcela Trujillo

Editorial: Planeta

N° páginas: 161





Sinopsis: 

¿Es posible atravesar un precipicio acertándole al único puente que hay, esquivando sus tablas rotas para no terminar en la boca de los cocodrilos y avanzando a tientas  con los ojos vendados? Tan difícil como pretender que te hayan resultado los cientos de dietas que has probado en tu vida. El camino para ser flaca y, más aún, feliz, es para la mayoría de las mujeres una travesía turbulenta, frustrante e inabarcable. ¿Por dónde empezar? Pues muy fácil : diseñando tu vida como quieres que sea y pasando del pensamiento a la acción; tomando las riendas y dejando de actuar según los mandatos sociales, las creencias personales o tu disposición biológica.
En esta original hoja  de ruta, que desde las bases de la sicología, la neurociencia, la filosofía, el humor, el comic y ¡el sentido común!, la sicóloga Karolina Lama y la artista Marcela Truijillo te entregan esta anhelada fórmula para cambiar tu vida y ser feliz. Porque este libro no es un libro de dietas , sino una invitación al cambio, una herramienta práctica que a través de tareas concretas te hará recorrer siete dimensiones que abarcan desde el peso hasta las emociones y la responsabilidad personal. Un método funcional y probado que, si tienes las ganas, te llevará a ser una de esas gordas que quieren ser flacas o de esas flacas que quieren ser felices. ¡Adelante, solo tienes que aventurarte a dar el primer paso…y todos los demás!


Opinión:  




ANTES QUE TODO DOS COSAS:


1) Es un libro caricaturizado.

2) NO ES SOLO UN LIBRO PARA ADELGAZAR…ES MUCHO MÁS.




No se cómo explicar lo mucho que he aprendido con este libro, es realmente un texto que expande tu mente y te ayuda a comprender tantas conductas, hábitos y actitudes sociales que vamos adquiriendo con el paso del tiempo.

La verdad es que me he hecho un lío tratando de sintetizar o hacer una pequeña reseña sobre esta obra, de hecho, lo que más me gustaría hacer es copiar y copiar citas. (Quizá sí lo haga).

El libro, por extraño que suene, no promociona ningún tipo de dieta, ejercicio, pastilla milagrosa ni nada de eso. 

Más bien, nos invita al cambio, en que la solución al conflicto con la conducta alimentaria y muchas otras cosas más está en nosotros mismos y que nuestro cerebro juega un rol importante.

Es innegable el hecho de que cientos de personas se ven afectadas por el asunto del peso y los kilos. 

“Cada día vemos relatos dolorosos y aplastantes que se repiten una y otra vez. Vemos excusas y construcciones de sí mismos devaluadoras” (Karolina Lama).

Por ello las dos autoras nos dan valiosísima información a lo largo de su escrito sobre el sustento emocional que hay detrás de los problemas alimentarios, que en gran medida la adicción a la comida y a tantas otras adiciones, tiene como responsable nuestro cerebro, y como la paradoja de la sociedad de consumo nos afecta directamente al momento de la elección del estilo de vida saludable. 

Al inicio del libro se nos habla acerca de todas cosas en más profundidad  para luego llevarnos a las Siete Dimensiones del Cambio; cada una con sus debidas explicaciones, caricaturas y tareas. 

En pocas palabras, es el método GOCE (grupo de obesos en control de excesos) hecho libro. 


La buena noticia que se nos introduce son los estudios sobre el construccionismo y el constructivismo social, en cual tiene como premisa que LA REALIDAD SE CONSTRUYE Y QUE LA PERSONALIDAD ES UNA CONSTRUCCIÓN. 

Si a lo anterior le sumamos los nuevos estudios sobre la Plasticidad Cerebral y adicionamos un cambio en nuestro discurso y la forma con la que nos miramos a nosotros mismos (pues el lenguaje crea realidades) podemos, como cita el libro:

“Ser todo lo que queramos ser, podemos cambiar, podemos lograr lo que queramos si así lo decidimos”. 


El libro lo recomiendo  100%. Para mi un 10/10 y no solo para cambiar nuestra salud…también para cambiar nuestra vida.

Los descubrimientos neurocerebrales y las cientos de enseñanzas que hay dentro, se los dejo al libro y a ustedes. 



lunes, 4 de julio de 2016

Reseña Mi vida es un desastre


Datos: 

Título: Mi vida es un desastre
Autor: Lily del Pilar
Editoral: Planeta
N° de páginas: 383


Sinopsis:

Mi santísima madre madre dice que soy malhumorada desde que nací, pero se equivoca : no es que mi naturaleza sea antipática, lo que pasa es que me volví poco tolerante a la idiotez cuando me aceptaron en Highlands, hábitat natural de los dos simios mas insoportables del universo: James O'conner y Derek Blair.
A mi favor ¿quién podría disfrutar yendo a un internado para millonarios donde todos te ignoran, eres blanco de bullying y recibes cartas que amenazan tu vida? Es más ¿ quién podría ser feliz en ese horrible lugar soportando el acoso del chico mas cotizado de la escuela y siendo víctima de la fobia más estúpida de la vida?
Por supuesto que yo no, así que...¡no se diga más de mi malhumor!

Opinión: 




Recuerdo el día que adquirí este libro en la librería , estaba un poco indecisa. De pronto vi un cartel que decía "Lily del Pilar autora novel chilena debuta con Mi vida es un Desastre, novela que se consolidó en Wattpad con más de tres millones de lecturas". Inmediatamente pensé "ohh chilena. De Chile. Como yo". He de admitir que el pensamiento fue algo estúpido pero, como en incontables ocaciones, la inteligencia queda eclipsada por la emoción. Así que lo compré.

Me asombró que la fase introductoria tuviera un lectura tan rápida y agíl , y es que simplemente se nos adentra tanto a la vida escolar como a la personalidad de Leah, quien es malhumorada y snob con todas sus letras.
Al no tratarse de una novela de acción o drama, esta se centra principalmente en los personajes y sus carácteres, en donde la que se lleva lejos todos los galardones es precisamente nuestra Leah Howard.

Es un libro gracioso sin más ni menos. Recuerdo incontables ocaciones en las que reí a más no poder.

"-¡Tengo tantos secretos que aún no me contado! -fue en ese momento cuando sentí cómo un vómito verbal salía de mi boca, sin poder ser controlado-. ¿Sabías que cuando era pequeña me hice pipí en el supermercado? ¿Y que me comí los mocos durante toda mi infancia y que no dejé la mamadera hasta los siete años? ¿Y que hace un tiempo desapareció mi sostén favorito?. Tomé aire, sin poder callar todas esas cosas que escapaban de mis labios.
-¿Recuerdas cuando desapareció tu chaqueta preferida? Yo la boté, porque era horrible y sabía que te ibas a negar a deshacerte de ella. -lloriqueé- ¿ Sabías que mi primer beso fue con Alex, mi amigo de la infancia? Y fue horrible hasta el punto de traumatizarme. Y me encantan mis pechos y saber que O'Conner está enamorado de mi."( Leah Howard).

Si compras el libro te llevas se seguro altas dosis de risas y entretenimiento, al ser un libro de fácil consumo.

Debo agregar también, que tras avanzar varios capítulos la lectura se me hizo algo pesada y me costó avanzar, y es que aveces me parecía que a lo largo de todo el libro se repetía lo mismo pero con algunas pequeñas diferencias. Ademas, al ser un libro "chistoso", a mí particularme, me agotaba tanta idiotez junta y que aparte era exactamente la misma que la del inicio.

El desenlace fue lo que más me agradó, se presentó un giro inesperado que en verdad me asombró. En cierta forma lo esperaba, pero no fue de la manera que imaginé.

Recomendación: 7/10. Dependiendo de cada gusto. Si quieres leer algo entretenido para las vacaciones 100% recomendado. Si te gustan las lecturas más profundas o con lo que quedas con una enseñanza, no lo recomendaría mucho.

Espero les haya gustado.

jueves, 30 de junio de 2016

Reseña Bajo la misma Estrella


"Emotiva, irónica y afilada. Una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más dificiles."
Sinopsis: 

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrareloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez puede ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte.

Opinión: 

Supongo que tener esta lectura en 2016 es considerada algo retrasada pero era uno de los libros que no había leído por el simple hecho de haber visto la película primero. 

El libro me gustó mucho desde un inicio y, aunque la historia y su desenlace ya eran consabidas por mi, me encantó poder adentrarme aún más en la historia.

El ritmo de lectura es bastante veloz y John Green hizo un buen trabajo perfilando a los personajes, cada uno muy característico y con particularidades que hacían que te enamoraras de ellos ;desde la irónica Hazel, pasando por su hipersensible padre y el mordaz Peter Van Houten, el típico personaje odioso y que, yo personalmente, amé. Había algo en su crueldad que me hacía justificarlo y enterderlo pese a que su escencia era puramente esnob. Es este mismo quien nos cuenta sobre Zénon y su famosa paradoja de la tortuga. 
"Hay infinitos mas grandes que otros infinitos".

 Por otro lado la historia central entre Hazel Grace y Gus es simplemente adorable; una relación mitad amistosa mitad amorosa plagada de risas e ironías y con un constante humor negro e inteligente.

"-No creo que  estés muriendoté -le contesté. Lo que creo es que tienes un poquito de cancer"( Hazel Grace)

"-Os aseguro que a Augustus  Waters le gustaba tanto hablar que os interrumpiría en su propio funeral. Y era un pedante. El chaval era incapaz de mear sin plantearse las enormes connotaciones metefóricas de la producción de excrementos. Y era un creído. Cre que nunca he conocido a nadie tan atractivo físicamente que fuera tan consciente de su atractivo físico. Pero tengo que decir algo: cuando los científicos del futuro se presenten en mi casa con ojos robot y me pidan que los pruebe, les contestaré que se vayan a tomar por culo, porque no quiero ver el mundo sin él". (Isaac)

En este libro John Green nos introduce un mundo lleno de remedios, citas al doctor, recaídas y , en su mayoría, pérdidas. Nos muestra, en parte, lo que es vivir mientras se está muriendo y que el cáncer es mucho mas crudo y fiero de lo que en verdad se pinta. Nos quita el tópico "del enfermo con cáncer estoíco y decidido que lucha heroicamente contra su enfermedad con fuerza inhumana y nunca se lamenta ni deja de sonreír, ni siquiera en el último momento"( Augustus Waters)

También nos enseña que en las más malas, o peores circunstancias, es posible difrutar de las pequeñas y mundanas cosas que nos obsequia la vida y que, de hecho, sustentan la felicidad, cosas como un viaje añorado, una buena vida en familia o una fugaz y breve historia de amor. 

"-Hay infinitos más grandes que otros. Nos lo enseñó un escritor que nos gustaba. En estos días, a menudo siento que me fastidia que mi seria infinita sea tan breve. Quiero más números de los que seguramente obtendré, y quiero más números para Augustus de los que obtuvo. Pero, Gus, amor mío, no puedo expresar lo mucho que te agradezco nuestro pequeño infinito. No lo cambiaría por el mundo entero. Me has dado una eternidad en esos días contados". (Hazel).

En conclusión un buen libro y 100% recomendable. 
Espero lo disfruten como yo y comenten su opinión, ok?