"Emotiva, irónica y afilada. Una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más dificiles."Sinopsis:
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrareloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez puede ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte.
Opinión:
Supongo que tener esta lectura en 2016 es considerada algo retrasada pero era uno de los libros que no había leído por el simple hecho de haber visto la película primero.
El libro me gustó mucho desde un inicio y, aunque la historia y su desenlace ya eran consabidas por mi, me encantó poder adentrarme aún más en la historia.
El ritmo de lectura es bastante veloz y John Green hizo un buen trabajo perfilando a los personajes, cada uno muy característico y con particularidades que hacían que te enamoraras de ellos ;desde la irónica Hazel, pasando por su hipersensible padre y el mordaz Peter Van Houten, el típico personaje odioso y que, yo personalmente, amé. Había algo en su crueldad que me hacía justificarlo y enterderlo pese a que su escencia era puramente esnob. Es este mismo quien nos cuenta sobre Zénon y su famosa paradoja de la tortuga.
"Hay infinitos mas grandes que otros infinitos".
Por otro lado la historia central entre Hazel Grace y Gus es simplemente adorable; una relación mitad amistosa mitad amorosa plagada de risas e ironías y con un constante humor negro e inteligente.
"-No creo que estés muriendoté -le contesté. Lo que creo es que tienes un poquito de cancer"( Hazel Grace)
"-Os aseguro que a Augustus Waters le gustaba tanto hablar que os interrumpiría en su propio funeral. Y era un pedante. El chaval era incapaz de mear sin plantearse las enormes connotaciones metefóricas de la producción de excrementos. Y era un creído. Cre que nunca he conocido a nadie tan atractivo físicamente que fuera tan consciente de su atractivo físico. Pero tengo que decir algo: cuando los científicos del futuro se presenten en mi casa con ojos robot y me pidan que los pruebe, les contestaré que se vayan a tomar por culo, porque no quiero ver el mundo sin él". (Isaac)
En este libro John Green nos introduce un mundo lleno de remedios, citas al doctor, recaídas y , en su mayoría, pérdidas. Nos muestra, en parte, lo que es vivir mientras se está muriendo y que el cáncer es mucho mas crudo y fiero de lo que en verdad se pinta. Nos quita el tópico "del enfermo con cáncer estoíco y decidido que lucha heroicamente contra su enfermedad con fuerza inhumana y nunca se lamenta ni deja de sonreír, ni siquiera en el último momento"( Augustus Waters).
También nos enseña que en las más malas, o peores circunstancias, es posible difrutar de las pequeñas y mundanas cosas que nos obsequia la vida y que, de hecho, sustentan la felicidad, cosas como un viaje añorado, una buena vida en familia o una fugaz y breve historia de amor.
"-Hay infinitos más grandes que otros. Nos lo enseñó un escritor que nos gustaba. En estos días, a menudo siento que me fastidia que mi seria infinita sea tan breve. Quiero más números de los que seguramente obtendré, y quiero más números para Augustus de los que obtuvo. Pero, Gus, amor mío, no puedo expresar lo mucho que te agradezco nuestro pequeño infinito. No lo cambiaría por el mundo entero. Me has dado una eternidad en esos días contados". (Hazel).
En conclusión un buen libro y 100% recomendable.
Espero lo disfruten como yo y comenten su opinión, ok?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario